Objetivo: Fomentar una cultura turística libre de violencia de género a través de un mecanismo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género contra los turistas extranjeros. La organización logró esto mediante el fortalecimiento de las habilidades y competencias de las autoridades turísticas y los proveedores de servicios para responder a los casos de violencia de género.
Proyecto que desarrolla capacidades y competencias para una cultura turística con perspectiva de género que aborte temas en género, igualdad de género y prevención de la violencia de género para tener capacidad de respuesta de autoridades turísticas y prestadores de servicios turísticos ante casos de violencia de género.
Se implementó un Programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización para autoridades turísticas y prestadores de servicios turísticos (en materia de género y prevención de la violencia de género) resaltando la importancia de conocer y actuar sobre la violencia de género en todas sus manifestaciones, erradicarla de este sector y exhortar al personal turístico a denunciar y asistir a los turistas extranjeros que sean víctimas.
A través de mesas de trabajo y la realización del Foro “Turismo y Género: un enfoque esencial para un turismo responsable, sostenible e incluyente” se generaron las bases para la creación de un mecanismo de atención y actuación para casos de violencia de género en el sector turístico. Se creó a nivel nacional, el primer Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia de Género a turistas extranjeros.
Participación de 3 representantes de la Embajada de Canadá en México, 7 espacios dedicados al turismo en Acapulco, 450 servidoras y servidores turísticos y 60 alumnas (os) de turismo y actividades relacionadas con el turismo formados en prevención de la violencia de género para el turista, vinculación con 4 instituciones del gobierno estatal y municipal, 2 instituciones académicas y 2 organizaciones de la sociedad civil.