Transforma con Equidad

Eventos

Campaña Transforma con Equidad

Objetivo

Prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas y hacer un llamado a la acción. Se deriva del Proyecto: Redes sororas y su fortalecimiento ante la violencia contra las mujeres en el contexto de la COVID 19 financiado por ONU Mujeres a través de la Iniciativa Spotlight en México desarrollado en el Municipio de Chilpancingo de los Bravo que tiene desde junio de 2017 Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

¿Qué es?

Campaña que responde a la problemática de violencia dirigida a las mujeres que existe en el Guerrero, el país y el mundo, y el peligro para sus vidas por el confinamiento y las limitaciones de movilidad, medidas que repercutieron en su alejamiento de las redes de apoyo existentes, de los servicios de protección y de los mecanismos de denuncia, dejándolas más vulnerables ante cualquier manifestación de violencia en su contra.

Por ello, la campaña hace un llamado a la sociedad civil y a todos los sectores e instituciones públicas y privadas a sumar esfuerzos y contribuir para lograr una sociedad más segura, igualitaria, pacífica y justa.

¿Qué utilidad tiene?

La campaña se ha diseñado en dos aristas fundamentales para lograr el objetivo: la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.

La primera, busca sensibilizar a la población por medio de las distintas redes sociales de la organización etiquetadas con el hashtag #TransformaConEquidad en el que difundirá información y cifras del tema de prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas.

En la segunda, se utilizaron videos cortos dirigidos a diversos sectores; a la población en general, a mujeres, a jóvenes y a niñas y niños, quienes sumarán a la campaña la promoción de acciones para erradicar la violencia contra las mujeres.

Durante el evento presencial de lanzamiento, se entregó material impreso de la campaña (trípticos, violentómetros, igualómetros, guías violetas, bolsas y cubrebocas) y, se realizó la puesta simbólica por parte de las autoridades y público en general, de la Mascarilla de la Prevención, la cual constituye el emblema central de la campaña que además de ser un elemento para prevenir el COVID-19, también demuestra el compromiso de la Asociación para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en esta coyuntura.

Impacto

Se impactó a más de 1000 personas de 10 localidades, se entregaron 150 kits de prevención de la violencia que incluía cartel del cuerpo de mis derechos, violentómetros, igualómetros, compilaciones de bolsillo de leyes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia y trípticos informativos.  Asimismo, se entregaron 10 lonas con números y mensajes de prevención, atención y sanción de la violencia. Con las redes sociales se tuvieron 3500 personas alcanzadas y más de 2,000 mujeres y niñas con las que ha trabajado la organización.